HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA COBIJA “A”

 Fundación Unidad Educativa Cobija “A”


La Unidad Educativa Cobija “A”, fue fundada el 20 de marzo de 1981, durante el gobierno del Gral. Div. Luis García Meza Tejada con el nombre de “Escuela fiscal mixta Cobija”, lleva el nombre en honor a la capital pandina.

Se fundó como uno de los pioneros en la educación cobijeña, después de las UEs Juana Azurduy de Padilla, Mariano Baptista, la escuela Mariknoll y el colegio Dr. Antonio Vaca Diez. Inicio sus servicios en una infraestructura ubicada en el barrio Conavi sobre la Av. 9 de febrero N° 250 diagonal al monumento El Cristo Redentor, en este mismo lugar.

 La primera directora fue la profesora Ibemar Suzuki de Camargo, quien acompañado de sus maestros: Profa. Gloria Bautista, Profa. Carol Riss, Prof. Victoria Aguada de Rojas, Prof. Olinda Pezzo de Saavedra, Prof. María de Peredo y la Stria. Sra. Gretta Gramer, fundaron la escuela Cobija con los cursos de 1° a 5° en el nivel primario, sin paralelos, con un total de 165 estudiantes.

En el año 1997, se implementa el nivel inicial con 40 estudiantes en una sola sección, la primera maestra de este nivel fue la prof. Virna Lili Robles de León.

En 1999, se refacciona la infraestructura de aquel entonces y se construyen dos ambientes más. En 2002, el GAMC dona material para la construcción de la pared del ex salón de actos y con la mano de obra de los padres de familia se hizo realidad la mejora de la institución. En el año 2003, la Sra. Profa. Ana Revollo de Gutiérrez como presidente de OTB - barrio Conavi gestiona la refacción del patio central. En el mismo año el entonces “Escuela fiscal mixta Cobija” cambia de nombre a “Unidad Educativa Cobija-A”

Años más tarde. El año 2015, en un trabajo coordinado de la directora, maestros y el presidente de la junta escolar señor David Carreño se gestiona ante el municipio la elaboración del proyecto de construcción de una nueva infraestructura para la unidad educativa Cobija “A”, y gracias al compromiso de nuestras autoridades de aquel entonces se consolida dicho proyecto durante la gestión de la honorable alcalde municipal Ana Lucía Reís Melena.

Al año siguiente en 2016, el proyecto fue presentado ante el presidente del Estado Evo Morales Ayma a través de la diputada de entonces Eva Humerez. Al año siguiente en la gestión 2017, se inicia la construcción de una nueva infraestructura moderna acorde al Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo a través del Programa Evo Cumple, financiado por la Unidad de Proyectos Especiales – UPRE. Mientras el desarrollo pedagógico se realizaba en los ambientes del CEA 11 de octubre, agradecemos a dicha institución por acogernos en esa etapa.

El año 2018, se hace realidad el sueño tan anhelada de la familia Cobija-A, se entrega la nueva infraestructura, un edificio de tres plantas que cuenta con aulas cómodas de acuerdo al nivel de educación, laboratorios de física, química y biología, sala de computación, ambientes para administración y espacios de recreación y deportivos. Dicho acto se desarrolló con la participación del presidente Evo Morales, Gobernador de Pando Dr. Luis Adolfo Flores, el alcalde del municipio de Cobija Luis Gaty Ribeiro y otras autoridades que acompañaron el tan significativo acto.

Desde entonces, nuestra institución se constituye en una Unidad Educativa inclusiva que atiende con particular empeño a niñas, niños y adolescentes con múltiples limitaciones en su proceso de aprendizaje.

En 2019, Cobija-A se consolida como una unidad educativa Técnico Humanístico con formación de estudiantes en el Bachillerato Técnico Humanístico BTH en el área de Programación de sistemas. La presente gestión se tendrá la primera promoción que egresaran como bachilleres técnicos y humanísticos, un objetivo que verdaderamente marcara un hito en la historia de nuestra institución.

Actualmente, la Unidad Educativa “Cobija-A” presta sus servicios en los tres niveles: nivel inicial con 2 secciones con un total de 67 estudiantes; nivel primario, desde primero a sexto con 2 paralelos A y B, con un total de 475 estudiantes; y en el nivel secundario, desde primero a sexto con 2 paralelos, A y B, con un total de 378 estudiantes. Haciendo un total de 920 estudiantes en la gestión 2022.

Cuenta además con un plantel docente comprometido con la educación de niñas/os y adolescentes: 2 maestras del nivel inicial, 15 maestras y maestros del nivel primario, 20 maestras/os del nivel secundario, 7 docentes que prestan sus servicios como apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Cobija, y 4 profesionales en el plantel administrativo, del cual la directora actual es la Lic. Imelda Lucero Amusquivar Aquino.

En el año 2010 el 20 de diciembre el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Evo Morales Ayma promulgo la Ley Nª070 de educación “Avelino Siñani – Elizardo Pérez” donde se realiza la implementación del bachillerato técnico humanístico (BTH) en la educación secundaria comunitaria productiva del estado en los colegios fiscales, privados y de convenios con el fin de desarrollar habilidades técnicas en los jóvenes. 



Comentarios